Logo Denbbora

DESAYUNO DE TRABAJO “La medición de los usos del tiempo”

17 de junio de 2024

El encuentro tuvo como objetivo analizar las potencialidades de la Encuesta de Usos del Tiempo, proporcionando un acercamiento a la información que recoge, su metodología y su utilidad para comprender la realidad de los usos del tiempo desde una perspectiva de género.

La sesión estuvo a cargo de:

  • Elena Goñi y Matxalen Plagaro (EUSTAT)
  • Matxalen Legarreta Iza (Doctora en Sociología y Profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de EHU-UPV)

Se abordaron los siguientes temas clave:

🔹 Metodología de la Encuesta de Usos del Tiempo: cómo se recoge la información y su aplicación en el análisis social.

🔹 Perspectiva de género: análisis de cómo los roles de género influyen en la distribución del tiempo entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y ocio.

🔹 Impacto en las organizaciones: reflexión sobre cómo los resultados de la encuesta pueden servir para diseñar políticas de conciliación e igualdad dentro de las organizaciones.

Reflexiones y aprendizajes

✅ La Encuesta de Usos del Tiempo proporciona datos fundamentales para comprender las desigualdades en la distribución del tiempo y su impacto en la vida laboral y personal.

✅ La aplicación de estos datos en las organizaciones puede ayudar a identificar brechas de género y diseñar estrategias para un reparto más equitativo del tiempo.

✅ La medición y análisis del tiempo son herramientas clave para impulsar políticas de conciliación y avanzar hacia modelos organizacionales más igualitarios y sostenibles.