Logo Denbbora

DenBBora en Euskalit: Semana Europea 2025

17 de octubre de 2025

Un año más la Red DenBBora Sarea vuelve a participar en las jornadas organizadas por Euskalit en el marco de la Semana Internacional de la Gestión Avanzada. Este 2025 hemos participado con la temática Empresas que defienden los valores de la diversidad y vida de sus personas.

La jornada se enmarca dentro de la 31 Edición de la Semana Europea de la Gestión Avanzada, con el objetivo de tratar cómo la flexibilidad y la gestión responsable de los tiempos mejoran la conciliación, el bienestar y la calidad de vida de las personas, al tiempo que impulsan la excelencia y la sostenibilidad empresarial.

De esta manera, tres empresas pertenecientes a la Red denBBora, han compartido los valores destacables de sus organizaciones y han compartido sus experiencias en el desarrollo de una cultura organizacional diversa y que pone en el centro a sus personas.

La jornada ha tenido lugar en Lamia BBK Women Hostel, espacio feminista destinado a mujeres que viajan solas o que buscan un hogar temporal en Bilbao. La sesión ha sido dinamizada por Mónica Fandiño López, responsable de Gestión Avanzada de Bizitegi y en la mesa redonda han participado:

  • Lantegi Batuak – Ziortza Rekakoetxea Petralanda (Técnica de apoyo (Igualdad)
  • Prosertek – Irene García Rodríguez (Directora de Sistemas de Gestión y Capital Humano)
  • CGBarrios – Sonsoles Zubeldia López (Responsable de contenidos 360°)

Empresas de sectores diversos, con retos y necesidades variadas pero que apuestan por la importancia del bienestar de sus personas trabajadoras y apostando por un rendimiento más social y que ponen en valor los valores de sus entidades: DIVERSIDAD- INCLUSIÓN, CONFIANZA, RESPONSABLIDAD, FLEXIBILIDAD y COMPROMISO. Estas entidades ponen en valor los principios que definen su identidad organizativa como ejes centrales de una gestión más igualitaria, colaborativa y sostenible.

A modo de conclusión y aprendizaje, tras escuchar todas las experiencias compartidas, destacan:

  • Flexibilidad con sentido común: no se trata de decir sí a todo, sino de aplicar la flexibilidad con criterios claros, pensando en las personas y en el funcionamiento del equipo.
  • Dirección comprometida y cercana: cuando la dirección se implica de forma activa y coherente, se genera confianza y se facilita el buen uso de las medidas. El liderazgo con enfoque humano marca la diferencia.
  • Valores que se viven, no que se imponen: trabajar desde la confianza, la responsabilidad y la colaboración ayuda a crear un ambiente más justo y sostenible. No se trata de seguir modelos estáticos, sino de adaptar con sentido.
  • Comunicar bien y valorar lo que ya funciona: explicar las decisiones, reconocer los avances y compartir lo aprendido con otras entidades mejora el clima interno y refuerza el compromiso.