Reas Euskadi
Año creación: 1997
REAS Euskadi es una asociación sin animo de lucro que surge en 1997 y agrupa a 75 empresas y entidades sociales que promueven una economía al servicio de las personas y de la sostenibilidad de la vida.
Reúne a empresas cooperativas y de carácter social en diversos sectores de actividad, así como a iniciativas relacionadas con las finanzas éticas, el comercio justo, el consumo crítico y transformador, la agroecología, la insercion sociolaboral, las energías renovables, etc.
Impulsa actividades económicas basadas en principios como la cooperación, la inclusión, el feminismo, la sostenibilidad ambiental, la equidad o el compromiso con la comunidad y el territorio.
Cuenta con 4 personas trabajadoras, 3 mujeres y 1 hombre.
¿Cómo integra la organización la cultura denBBora en sus procesos de gestión interna?
Porcentaje horizontal por tramos de edad. Mujeres-Hombres
Mujeres | Hombres | |
---|---|---|
18-30 años | - | - |
31-40 años | 100% | - |
41-55 años | 50% | 50% |
+66 años | - | - |
Porcentaje en puestos directivos
Mujeres | Hombres | |
---|---|---|
Junta Directiva | 50% | 50% |
Porcentaje en resto de plantilla (menos mandos intermedios)
Mujeres | Hombres | |
---|---|---|
Resto de plantilla | % | % |
Medidas que contienen variables numéricas
En esta sección se muestran las medidas que tienen una variable numérica.
Medidas
Esta son las medidas adoptadas por la empresa:
- Autonomía para planificar la jornada laboral
- Conexión a servidor de la empresa desde el domicilio
- Herramienta para facilitar la gestión de cambio de turnos, solicitud de descanso y cambio de vacaciones
- Horario de reuniones adecuado a las necesidades personal y laborales de las personas
- Horas de cuidados incluidas dentro de la jornada laboral
- Recursos tecnológicos para reuniones, formación, conferencias, etc., de manera virtual
- Teletrabajo ocasionalmente
- Vinculograma: medidas de conciliación que pueden tomarse para una selección de personas no necesariamente familiares
5 Medidas más frecuentes que se utilizan
- Autonomía para planificar la jornada laboral
- Conexión a servidor de la empresa desde el domicilio
- Recursos tecnológicos para reuniones, formación, conferencias, etc., de manera virtual
5 Medidas más frecuentes que se utilizan por mujeres
- Autonomía para planificar la jornada laboral
- Conexión a servidor de la empresa desde el domicilio
- Recursos tecnológicos para reuniones, formación, conferencias, etc., de manera virtual
5 Medidas más frecuentes que se utilizan por hombres
Contacto
- Persona contacto: Zaloa Perez
- Tlf: 94 4160566
- Email: zperez@reaseuskadi.net

- Web: http://www.reaseuskadi.eus/
- Municipio: Bilbao
- Actividad: ONGD
Características plantilla
- Plantilla: 4
- Número de mujeres: 3
- Número de hombres: 1